La Mancomunidad de Australia o simplemente Australia es el sexto país más grande del mundo (en superficie), y el único que ocupa un continente entero. Australia también incorpora a la isla de Tasmania, ubicada al sur del territorio continental, y otras islas menores. Tiene fronteras marítimas con Nueva Zelanda que está ubicada en el sureste, y Papúa Nueva Guinea y Timor Occidental en el norte. Su capital es Canberra. Algunos autores no consideran a Australia como una isla, por considerarla un continente.
http://www.lareserva.com/home/las_10_islas_mas_grandes_del_mundo
El nombre de Australia tiene una doble etimología. Por un lado deriva del latín Australis, del sur: leyendas de una “tierra desconocida del sur” (terra australis incognita), que datan de los tiempos romanos, eran frecuentes en la geografía medieval, pero inciertas. Por otra parte, Pedro Fernández de Quirós descubrió una isla en el archipiélago de las Nuevas Hébridas (actual Vanuatu) y la bautizó Australia del Espíritu Santo, mezclando las palabras Austral, "sur" en Latín, y Austria, la dinastía a la sazón reinante en España, originando así el nombre con el que en el futuro se conocerían las tierras al sur de la Nueva Guinea.
la historia de Australia comenzó con la llegada de humanos al continente australiano desde el norte hace más de 42.000 años (e incluso 68.000, según algunos estudios).4 A pesar de haber sido vista desde el siglo XVI por marinos portugueses y españoles, quienes por razones estratégicas habían mantenido en secreto su descubrimiento, su historia escrita sólo empezó con los exploradores neerlandeses que la avistaron en el siglo XVII. Ellos, sin embargo, dieron a entender que la tierra austral era inhabitable e inapta para la colonización, dejando así el camino abierto para las posteriores expediciones británicas.
Desde al menos los últimos siglos, Makassar (ciudad indonesia, en la actual isla de Célebes) había venido comerciando con los aborígenes de la costa norte, particularmente con los yolngu de la Tierra de Arnhem.
Los primeros escritos sobre el descubrimiento de Australia (novísimo mundo), por exploradores europeos datan de comienzos del siglo XVII. Sin embargo parece muy probable que hubo contacto con Australia ya en el siglo XVI, porque aparecen representaciones de la costa septentrional en la cartografía española y portuguesa de la época, además de algunos esbozos en la francesa. Ya con seguridad, en 1601 el portugués Godinho de Heredia tocó en el actual cabo Van Diemen. Luis Váez de Torres, marino portugués al servicio de la corona española, navegó por el estrecho que hoy lleva su nombre, entre Nueva Guinea y la Península del Cabo York, entre el 1 y el 9 de octubre de 1606, con toda probabilidad avistó la costa septentrional australiana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Australia
No hay comentarios:
Publicar un comentario